Jardines Topotepuy es un jardín botánico privado, un pequeño oasis de tranquilidad lleno de de colores que sirven de mirador hacia en norte del Valle de Caracas. Sus vistas al valle son privilegiadas, ya que permiten ver toda su extensión, la cual es enmarcada por el Parque Nacional el Ávila el icono natural de los que viven en la capital de Venezuela.


Para los interesados en eventos, Topotepuy ya tiene en su haber actividades para niños, labortorios, casas de moda y empresas. Topotepuy ya cuenta con empresas y ONGs que repiten la experiencia todos los años como clientes fijos de este bello lugar en Caracas. La empresa, en su busca continua de nuevas cosas que hacer, está incluyendo la fotografía de la naturaleza como uno de sus servicios para personas de todas las edades.
El fotógrafo Omar Ponceleon y sus alumnas fueron los pioneros en utilizar las instalaciones para hacer fotografía y me contactaron como naturalista y fotógrafo para realizar un taller donde nos dedicáramos a fotografiar la naturaleza. Nuestra aventura empezó muy temprano en la mañana. Llegamos a Topotepuy con una llovizna pertinaz que nos obligó a resguardarnos en la sala de conferencia donde se habló de lo que se requiere para realizar una producción de campo para documentar un evento o destino turístico en la naturaleza. Esto nos permitió esperar que cesara la lluvia mientras aclaraba el cielo pasamos el tiempo hablando y explicando el flujo de trabajo de una producción de fotografía en la naturaleza.

Muchos pueden pensar que fotografiar plantas y flores es un fastidio, pero les garantizo que hacer buenas fotos de flores y vegetación es uno de los retos que nos ofrece Topotepuy que nos obliga a crear composiciones bajo una infinidad de situaciones de luz natural capaces de convertirse en un gran reto para cualquier fotógrafo. Mi fascinación por la relación Planta / Polinizador también se me convierte en un reto al tener que buscar el momento indicado para realizar las fotos sobre este evento tan importante en la naturaleza (vean la breve historia natural sobre las abejas mas abajo).
Documentar la publicidad que hacen las plantas para atraer a aves, insectos, murciélagos y otros polinizadores y como estos trabajan obsesivamente para cumplir su trabajo por un poco de néctar y polen, nos obliga a visitar periódicamente el lugar, ya en cada temporada de verano, lluvias y los periodos intermedios, la naturaleza de los bosques tropicales nos ofrece un evento diferente que documentar. Un ejemplo es como las plantas utilizan el polen y el néctar, los cuales son administrados por las plantas mejor que cualquier institución bancaria, ya que de esto depende la sustentabilidad de sus especies. La florificación ocurre durante diferentes momentos al año, haciendo de la fotografía de la vida secreta de las plantas un reto sin igual. En jardinería y paisajismo, el hombre se ve obligado a aprender los ciclos de las plantas para domesticarlas y manejarlas a su antojo. Las plantas y flores hacen del paisajismo una ciencia para poder mantener los jardines bellos durante todo el año y en Topotepuy el esmero del hombre por la domesticación y uso de las plantas es vital para lograr todo lo que a sus visitantes les agrada del paisaje. Es ese entendimiento sobre que florea cuando, cuando se debe podar, cuando son las plantas mas propensas al ataque de plagas lo que hace que en un jardín botánico todo esté en un cambio constante.
Mis primeras alumnas se me unieron en como documentar formas, plantas, flores y colibríes como cualquier profesional. Estas jóvenes señoras buscaron ángulos diferentes, a ras del suelo, el agua, contra luces, reflejos, detalles, cuadros abiertos y cerrados, en fin todo lo que les llamaba la atención con tanto entusiasmo, que no nos pareció sorprendente, que las 4 horas que íbamos a pasar se nos convirtieron en 8 y nos quedamos cortos. Ellas no solo aprendieron a hacer fotografía sino a interpretar lo que estaban fotografiando y la importancia que tiene darle sentido a la parte estética de la fotografía con información sobre lo que se está fotografiando.
Un ejemplo de las técnicas adquiridas que salta a la vista es como se hace para fotografiar a los colibríes. Esto puede parecer complicado pero solo

Las mariposas, abejas y todo insecto polinizador puede convertirse en el objetivo de los cazadores de imágenes. Con solo permanecer cerca de algún sitio por varios minutos ,la actividad de los animales atraídos por el jardín y los residentes permanentes del Bosque de la Virgen se harán presentes. La promesa de una

La luz nos obligaba a enfrentarnos a los claros oscuros del bosque donde hacer fotos se convierte un reto. Fue así que pudimos fotografiar pequeños helechos tales como el culantrillo bordeado por telas de araña plateadas que reflejan la luz o gotas de rocío sobre su superficie.
Fotografiar las plantas acuáticas y los Koi (carpas) de la laguna nos permitió utilizar la luz y la composición para tratar de llenar los cuadros de las cámaras con todos los elementos del sitio.

Los lirios, cubiertos de gotas de lluvia escondían a Kois: Rojos, blancos y rojo y rojos y negro de gran tamaño. Bordeando la laguna habían pajotales cuyas espigas se convirtieron en el objetivo para lograr el reto de utilizar la profundidad de campo y la velocidad de obturación bajo unas condiciones donde la briza obligaba a las nuevas fotógrafas a esperar que bajara el viento, fijarse en la iluminación de su objetivo y realizar la composición adecuada para obtener la imagen deseada.
La vista crepuscular de Caracas es la mejor despedida para una aventura de fotografía en los Jardines Topotepuy. Espero que disfruten las imágenes tanto como nosotros disfrutamos hacerlas.
Saludos
Leo
8 comments:
Te felicito!!! Leopoldo que bellezas todas las fotos!!! no sabía que existía eso. Estoy impresionada de esos jardines.
Me encantaría visitar ese lugar. Cómo se hace para ir???
Muchos saludos,
María Susana Araujo
www.escaguey.com
escaguey@movistar.net.ve
I always love seeing your photos. Thanks for sharing the digital adventure. I'd love to see these gardens.
Fue un placer para mi participar de tan maravillosa experiencia contigo y con Omar, lo aprendido quedará impreso en nuestras fotos, gracias por compartir con nosotras tus conocimientos. Espero pronto se repita!!
Saludos.
Yraida Rodríguez
comparto tu pasion por la tierra!
es keidy.
wow leopoldo, que fotos mas bellas, parecen de mentiraaaa! me dan tantas ganas de visitar al volcan de nuevo. a ver que pasa el 7 de oct si este an~o por fin se puede =) gracias por regalarme un poquito de la belleza de caracas via internet... saludos, kari cardenas
Maravilloso ...Muchas gracias por esta brillante información !
Una belleza yo comencé en esta web https://ciclosformativosfp.com/curso-ciclo-formativo-grado-superior-gestion-y-organizacion-de-recursos-naturales-y-paisajisticos-a-distancia a hacer gestión de recursos naturales y paisajísticos, ya que veo que están disminuyendo en cantidad y calidad. Los paisajes también están disminuyendo debido a la construcción masiva de edificios y viviendas. Y necesitamos cambiar la forma en que afectamos los paisajes para preservarlos para las generaciones futuras.
Thankss for this
Post a Comment